- Mantenimiento Piscina
- 899 Vistas
Piscina de liner: ¿cómo hacer su mantenimiento?
El mantenimiento de liner es imprescindible para conservar tu piscina en buen estado, pues se trata de un revestimiento confeccionado en PVC que recubre la parte interior del vaso actuando como un recipiente para el agua. De esta manera, asegura su estanqueidad e impide su filtración hacia el exterior.
La resistencia a la presión del agua, así como la flexibilidad que le permite su adaptación a la infraestructura de forma exacta, son algunas de las propiedades más destacadas de un liner. También posee una capa de laca, un tratamiento contra rayos ultravioleta y un tratamiento fungicida. Todos estos atributos innatos o adheridos y un correcto mantenimiento de piscina liner favorecen la larga vida útil de este tipo de revestimiento. La fabricación de este producto no se ejecuta a medida, sino que se ciñe a unas medidas predeterminadas.
Consejos para mantenimiento liner
- Mantener el cloro entre 1 y 1,5 ppm: introduce una pastilla en el skimmer, pero no la tires directamente al agua porque decolorará el revestimiento.
- Mantener el pH entre 7,2 y 7,6.
- Situar la línea de flotación lo más alto posible para que el sol no abrase la lámina, puesto que una zona deteriorada con el paso del tiempo se convierte en una rotura.
- Retirar lo antes posible cualquier pieza metálica que se caiga en el agua para evitar que el óxido deje una mancha permanente en el liner.
- Limpiar la línea de flotación de forma periódica con un producto adecuado para el material y una esponja suave no abrasiva.
- No apliques tratamientos de cobre.
- No introducir la pértiga de aluminio en el agua sin un accesorio en la punta porque puede causar cortes.
- No vacíes la piscina por completo porque la temperatura exterior genera anomalías en el liner.
- Instala el liner en un día soleado en el que la temperatura no sea muy alta.
- Asegúrate de que la lámina no tiene ninguna arruga antes de llenar la piscina con agua porque, una vez que esté llena, no se podrá quitar.
- Llama a tu servicio técnico cuanto antes si sospechas que la lámina tiene alguna perforación o corte.
- Si no puedes realizar un mantenimiento regular en invierno, protege el liner con una cubierta de invierno.
- Mantener el cloro entre 1 y 1,5 ppm: introduce una pastilla en el skimmer, pero no la tires directamente al agua porque decolorará el revestimiento.
- Mantener el pH entre 7,2 y 7,6.
- Situar la línea de flotación lo más alto posible para que el sol no abrase la lámina, puesto que una zona deteriorada con el paso del tiempo se convierte en una rotura.
- Retirar lo antes posible cualquier pieza metálica que se caiga en el agua para evitar que el óxido deje una mancha permanente en el liner.
- Limpiar la línea de flotación de forma periódica con un producto adecuado para el material y una esponja suave no abrasiva.
- No apliques tratamientos de cobre.
- No introducir la pértiga de aluminio en el agua sin un accesorio en la punta porque puede causar cortes.
- No vacíes la piscina por completo porque la temperatura exterior genera anomalías en el liner.
- Instala el liner en un día soleado en el que la temperatura no sea muy alta.
- Asegúrate de que la lámina no tiene ninguna arruga antes de llenar la piscina con agua porque, una vez que esté llena, no se podrá quitar.
- Llama a tu servicio técnico cuanto antes si sospechas que la lámina tiene alguna perforación o corte.
- Si no puedes realizar un mantenimiento regular en invierno, protege el liner con una cubierta de invierno.
Mantenimiento piscina liner
La forma del vaso de agua (rectangular, ovalado, redondo…), el tipo de sujeción (overlap o colgado), las medidas de la infraestructura (alto, largo, ancho y alto), la marca de la piscina (Gree, Toi…), el grosor del revestimiento (40/100, 75/100…) y su color son algunas de las características que tendrás que elegir a la hora de comprar un liner. También tendrás que tenerlo en cuenta para el mantenimiento de liner, pues influirá en el tipo de utensilios y en la cantidad de químicos que deberás utilizar. Recuerda que todo ello debe ser compatible con este tipo de revestimiento para conservarlo en las mejores condiciones durante el mayor periodo de tiempo posible.