Portada Tipos de Piscinas

Descubre las características principales para diferenciar los tipos de piscina

Sería imposible hacer una clasificación única para distinguir los tipos de piscinas que existen. Ahora bien, es posible diferenciarlas en función de cada característica de la instalación, desde el material de construcción hasta la clase de revestimiento, su elevación o el sistema de desinfección, entre otras. Si estás pensando en hacerte o comprarte una piscina a medida, debes analizar todas estas cuestiones para personalizar hasta el más mínimo detalle.

Clasificación según las propiedades de cada tipo de piscinas

Clasificación según las propiedades de cada tipo de piscinas

1. Según el tipo de construcción

  • Piscina de obra: es el tipo de piscinas más común, resistente y duradero. Una de sus características más relevantes es que son completamente personalizables (el diseño, la forma, el revestimiento, las dimensiones…). Por todo ello, el tiempo de construcción es más largo y es la opción menos económica.
  • Piscina prefabricada: está hecha de fibra de vidrio reforzada con poliéster o de paneles de acero revestido con liner. Se construye en la fábrica, se lleva al destino y allí se coloca o se ensambla. Es la más económica y rápida de instalar, aunque la variedad de diseños y dimensiones están limitados.
  • Piscina mixta: las paredes se hacen con bloques o paneles reforzados con hormigón. Es más económica y fácil de instalar que la piscina de obra, pero ofrece menos opciones de personalización.
Piscina en obras

1. Según el tipo de construcción

  • Piscina de obra: es el tipo de piscinas más común, resistente y duradero. Una de sus características más relevantes es que son completamente personalizables (el diseño, la forma, el revestimiento, las dimensiones…). Por todo ello, el tiempo de construcción es más largo y es la opción menos económica.
  • Piscina prefabricada: está hecha de fibra de vidrio reforzada con poliéster o de paneles de acero revestido con liner. Se construye en la fábrica, se lleva al destino y allí se coloca o se ensambla. Es la más económica y rápida de instalar, aunque la variedad de diseños y dimensiones están limitados.
  • Piscina mixta: las paredes se hacen con bloques o paneles reforzados con hormigón. Es más económica y fácil de instalar que la piscina de obra, pero ofrece menos opciones de personalización.
Piscina en obras

2. Según la estructura

  • Hormigón: se hace con hormigón, pero se recubre con otro material y puede tener diferentes clases de acabados (lámina armada, liner, gresite…).
  • Fibra de vidrio y poliéster: se trata de una única pieza prediseñada que se fabrica con ambos materiales y, una vez terminada, se instala directamente en el destino.
  • Acero: varios paneles de acero prefabricados se acoplan para formar el vaso de la piscina, se fijan al suelo de hormigón y se reviste su interior. Ofrece una buena relación calidad-precio, pero hay que tener en cuenta que se debe sustituir el revestimiento unos años después.
  • Desmontable (acero, madera, PVC…): la estructura se monta, normalmente sobre el terreno (elevadas) y su interior se recubre con liner. Es menos duradera.
  • Cristal: las paredes de cristal son resistentes y proporcionan una visibilidad que no encontrarás con otra clase de estructuras. Es una opción menos asequible.

3. Según el diseño

  • Piscina clásica: se trata de una infraestructura enterrada con skimmers empotrados unos centímetros por debajo del borde de la pared, a la altura de la línea de flotación. Pueden tener distintos tamaños y formas de piscinas.
  • Piscina desbordante: piscina clásica en la que el agua rebosa uno o más lados de la misma y se cuela en un canal que devuelve dicho agua a la depuradora.
  • Piscina elevada: la infraestructura, que suele ser desmontable, se coloca sobre el terreno, por lo que es más visible que una de obra. Tiene una larga durabilidad y es más asequible.

4. Según el revestimiento

  • Gresite: está compuesto por pequeños azulejos disponibles en numerosos colores, texturas y acabados. Es el más utilizado debido a su gran resistencia.
  • Lámina armada: está formada por dos capas de PVC con una malla de poliéster en medio. La textura es lisa.
  • Liner: se fabrica en PVC y se ajusta con exactitud a la forma de la piscina. Se puede superponer en la infraestructura o colgar de un perfil de sujeción instalado en el borde. La textura es lisa.
  • Fibra de vidrio y poliéster: este material destaca por su resistencia y durabilidad, lo cual garantiza la estanqueidad del agua.
  • Pintura: es la manera más económica de recubrir el vaso de una piscina, por lo que se aplica en muchos casos
Gresite de Piscina

4. Según el revestimiento

  • Gresite: está compuesto por pequeños azulejos disponibles en numerosos colores, texturas y acabados. Es el más utilizado debido a su gran resistencia.
  • Lámina armada: está formada por dos capas de PVC con una malla de poliéster en medio. La textura es lisa.
  • Liner: se fabrica en PVC y se ajusta con exactitud a la forma de la piscina. Se puede superponer en la infraestructura o colgar de un perfil de sujeción instalado en el borde. La textura es lisa.
  • Fibra de vidrio y poliéster: este material destaca por su resistencia y durabilidad, lo cual garantiza la estanqueidad del agua.
  • Pintura: es la manera más económica de recubrir el vaso de una piscina, por lo que se aplica en muchos casos
Gresite de Piscina

5. Según el sistema de desinfección

  • Productos químicos: es el método más común. La sustancia más utilizada es el cloro, aunque también puede usarse el bromo.
  • Clorador salino: este dispositivo se encarga de desinfectar el agua de las piscinas saladas. La disolución de sal en el agua se produce mediante un proceso cíclico de electrólisis: el agua se convierte en hipoclorito sódico, se disuelve en la piscina y vuelve a transformarse en sal.
  • Natural: el proceso de filtrado de agua es totalmente natural y tiene lugar en una zona de la piscina hecha con tierra y algunas especies vegetales que limpian y oxigenan el agua, por lo que no requiere productos químicos. Este tipo de instalación es el único en el que no se puede usar un cobertor para piscina
  • Radiación ultravioleta: los microorganismos presentes en el agua se eliminan mediante rayos ultravioleta tipo C. Reduce el uso de productos químicos.
  • Oxígeno activo: este agente oxidante libera oxígeno al entrar en contacto con el agua, destruyendo la materia orgánica y deteniendo su actividad.

Tipos de piscinas poco comunes

Existe otro tipo de piscinas más original y menos habitual como una piscina infinita, que parece no tener límite en el horizonte, una piscina tipo alberca, que se caracteriza por ser de tamaño reducido y tener alguno de sus lados colindando con la pared, o las piscinas tipo playa, las cuales no constan de un vaso de agua, sino que están rodeadas de arena y se sitúan en espacios abiertos adaptándose a las características del terreno.

Otros artículos relacionados sobre el cuidado para piscinas