- Bombas de calor
- 21040 Vistas

Elegir la bomba de calor adecuada como sistema de climatización para tu piscina es fundamental para disfrutarla durante más tiempo, puesto que sirve para calentar el agua y alargar la temporada de baño. No obstante, existe una amplia variedad de modelos en el mercado, por lo que es necesario tener en cuenta algunos factores que son esenciales a la hora de elegir las bombas de calor para alberca perfectas en cada caso:
Tamaño de la piscina: es el factor principal a la hora de determinar la potencia que debe tener deben tener las bombas de calor para alberca. Las dimensiones del vaso se indican en metros cúbicos.
Temperatura del agua deseada: las bombas de calor están preparadas para incrementar la temperatura del agua entre 1ºC y 2ºC cada día. La velocidad para calentar el agua depende de la eficiencia del equipo, por lo que tardarás más o menos días en obtener el resultado previsto en función de la potencia de la bomba.
Temperatura ambiente habitual: la meteorología exterior influye directamente en el rendimiento de las bombas de calor para alberca. Cuanto más cálido y estable sea el clima, menos potencia requerirá el equipo para calentar el agua.
Tipo de piscina: una piscina puede ser enterrada o elevada, estar cubierta o descubierta y permanecer ubicada en un espacio exterior o interior. Las piscinas enterradas, cubiertas o situadas en un espacio interior contribuyen a mejorar la eficiencia de la bomba al favorecer la retención del calor y en algunos casos evitar la evaporación del agua.
Tipo de bomba de calor: puede ser geotérmica, que utiliza el calor del suelo y es más eficiente a largo plazo, o de aire-agua, que absorbe el aire y lo convierte en calor para calentar el agua. El modelo geotérmico es más caro y requiere una instalación más compleja, mientras que el funcionamiento del modelo aire-agua tiene un límite de temperatura.
Nivel de eficiencia energética de la bomba: cuanto mayor sea la eficacia del equipo, mayor es el ahorro de energía a largo plazo. El COP es el valor que indica la cantidad de energía que produce la bomba por cada unidad de energía que consume, por lo que cuanto más alto es el COP, menos consume el equipo y más eficaz es la bomba.
También afectan otros condicionantes como el tiempo de exposición al sol de la piscina, la altitud de la ubicación, la presencia de viento y el tiempo de uso previsto de la bomba.
En el momento de seleccionar el modelo adecuado de bombas de calor para alberca, es necesario prestar atención a las características técnicas del equipo:
- Potencia: indica la capacidad de la bomba para calentar el agua y se expresa en kilovatios (kW). Cuanto mayor potencia tenga la bomba, menos tiempo necesita para calentar el agua.
- Rango de temperatura de funcionamiento: es la temperatura ambiente que permite el funcionamiento de la bomba. En general, los rangos de temperaturas en bombas de calor ideales para que el equipo funcione oscila entre los 7ºC y los 30ºC, aunque algunos modelos pueden trabajar incluso con temperaturas bajo cero.
- Flujo de agua (caudal): es la cantidad de agua por hora que puede procesar la bomba. Se mide en metros cúbicos por hora (m3/h). Debe ser similar al caudal de la bomba de filtración.
- Material del intercambiador de calor: es el componente que transfiere el calor del aire o del suelo al agua. Puede estar fabricado en titanio, que es más resistente y la mejor opción para piscinas de agua salada, o cobre, que es más asequible y su uso se recomienda en piscinas de agua dulce.
- Tipo de gas refrigerante: los nuevos modelos trabajan con el gas refrigerante R32, ya que ofrece un alto rendimiento y supone un bajo impacto en el medioambiente.
- Nivel de ruido: importante si está cerca de áreas donde la gente suele estar. se mide en decibelios (dB) y lo ideal es que no supere los 50-60 dB en funcionamiento
- Sistemas de control: algunos equipos cuentan con control remoto, pantallas digitales para visualizar los datos necesarios y permiten la programación del equipo para hacerlo funcionar en momentos específicos.
Es importante tener en cuenta cada detalle para elegir el modelo que mejor se ajuste a tu piscina, por lo que también debes tener en cuenta el material de la carcasa, los modos de funcionamiento, la salida de aire, la tecnología utilizada, la estacionalidad indicada para un rendimiento óptimo, el tipo de alimentación eléctrica y si cuenta con función reversible, así como la garantía del producto, el servicio posventa, la disponibilidad de piezas de repuesto en el mercado y la complejidad de la instalación del equipo.

Calcular bomba de calor para piscina
¿Cómo calcular bomba de calor para piscina? Para calcular la potencia que debe tener la bomba de calor de tu piscina es necesario saber cuál es la capacidad de la piscina. Existen distintas fórmulas para calcular los metros cúbicos de una piscina según la forma geométrica del vaso. Algunas de las formas más comunes de piscina requieren una fórmula específica muy sencilla.
¿Cómo calcular bomba de calor para piscina?
- Piscinas rectangulares o cuadradas= ancho x largo x profundidad media
- Piscinas ovaladas = ancho x largo x profundidad media x 0,79
- Piscinas redondas = diámetro x profundidad media x 0,78
Aunque lo ideal es aplicar la fórmula concreta, también se puede utilizar la más básica (largo x ancho x profundidad) para cualquier piscina. Una vez que conozcas los metros cúbicos del vaso de agua, tienes que multiplicarlos por 0,3. Por tanto, la fórmula general para calcular bomba de calor para piscina es:
Potencia (kW) = metros cúbicos de la piscina (m3) x 0,3

Dimensionamiento de una bomba de calor
Es imprescindible utilizar una bomba de calor que se ajuste a las características de la piscina y tenga la suficiente potencia para calentar el agua. Usar una bomba de calor con una gran potencia en una piscina de pequeñas dimensiones supone un exceso de inversión al no aprovecharse al máximo la potencia que ofrece, mientras que una bomba de calor con una potencia insuficiente para una piscina grande no alcanza la temperatura deseada. Te recomendamos que te tomes tu tiempo para analizar cuál es el mejor modelo para conseguir los resultados esperados y ahorrar en el consumo de energía.